domingo, 22 de septiembre de 2013

ex libris...que hace mucho que no escribo

Ya no se si no leo o si lo que leo no lo pongo en el blog o si simplemente leo y olvido con la misma facilidad lo leído de suerte que no me da ni siquiera tiempo de poner una entrada en el blog antes de olvidarme definitivamente.

Desde luego, tengo que reconocer que la lectura en el ebook facilita el olvido absoluto. Es decir, yo ya tengo una predisposición cósmica y sobrenatural para el olvido inmediato de los libros-novelas que he leído. Desde siempre me ha pasado, por ello no me asusta este in-crecendi....lo atribuyo al ebook en vez de a un principio de alzeheimer que sería francamente muy preocupante. No es el ebook.
No tener el peso del libro de 600 páginas que te recuerde que te está compensando ( o no) el peso...no tener la portada, buena o mala, colorida, con el nombre del autor durante semanas encima de la mesita, rondando por el salón...todo esto facilita el olvido y desde luego, si ya se olvida una del argumento, de la trama y del título mismo del libro...el nombre del autor, si no es elegido ( "el último de ..") desde luego...ya es misión imposible.

Por ello voy a hacer una breve reseña de los últimos que me he leído y que no recuerdo pero que me lo facilita la sección de mi ebook que dice: LEIDOS RECIENTEMENTE.

Creo que el último del que escribí era uno de Lucinda Riley "El Secreto dela Orquidea" que me recomendó una amiga y que efectivamente me gustó. Tengo pendiente el que yo había bajado de esa autora previamente "La Joven del Acantilado".
Luego me pasé al triller. Un autor nuevo ( para mí) Arne Dahl y comencé por el primero de su serie de policiacos "Misterioso"...y es ...como todos los de las series de policiacos...un grupo de polis compuesto por, uno gordo, uno separado o en vías de serlo, un chica poli, un jefe, una telefonista, uno vago...y en este grupo, uno latino y uno finlandes en Suecia....Nada memorable. Como todas las series. Para cuando se te acabe la Camila y Reyes Calderon o el griego Petros ( a este no le he empezado todavía)...una serie mas.

"Señalame un imbecil y me enamoro"...pues eso...yo la imbecil...y pendiente de encontrar al enamorable pero le acabé. Mira tu por donde, por aquello de tener criterio supongo. un quit lit..y no lo recomendaría pero le leí hasta el final.

No ha sucedido lo mismo con "El sol brilla por la noche en Cachemira" de Andres Pascual...lo dejé. Lo empecé y lo dejé. Cansino creo que me pareció...es que ya ni lo recuerdo. Sólo se que lo dejé, que no era su momento por que otros de este autor sí me han gustado...bueno, ahora mismo no se si en plural o sólo el del "Haiku de las palabras..".no me acuerdo si me leí el de "el guardian de la flor de loto".

Hoy me he acabado el "Karoo" de Steve Tesich que lo ponían por la nubes, en paln......"un redescubrimiento, un premio frances ...un descojono...un personaje memorable al estilo del de La Conjura de los Necios"...y eso es precisamente lo que me ha parecido: para resumir, os diré que el de La Conjura de los Necios no me gustó...ni el libro ni por supuesto el personaje que me pareció repulsivo cientoporcien.

Este, como libro me ha parecido lo mismo...osea, el libro no me ha gustado. El personaje no es ni parecido al del la conjura, no es tan cretino...pero desde luego de "descojono" no tiene ni una  frase...lo voy a sacar de la sección de humor donde lo había descargado y lo voy a poner en novela sin más....no es que le degrade ni nada de eso...le he acabado a duras penas. Para ser franca las últimas 20 páginas no. Ahí las he pasado una a una leyendo sólo entre líneas para comprobar que no, que no me estaba perdiendo nada, que el libro se acababa pero el autor no sabía como acabar por tocar los cojones al lector definitivamente con unas páginas que no venian a cuento ni cerraban ningún episodio pendiente ni nada de nada...Que se convierta en un clásico lo dudo y si sucede será un clasico de esos que no se han leído ni la mitad de los Sres y Sras que se leen los libros que sostienen la industria editorial.

Ahora me he empezado La Isla de las Mariposas de Corina Bomann una escritora alemana que parece que está arrasando con este primer libro traducido al español...( osea, ella ha escrito otros libros, infantiles, históricos...eso dicen.,..pero en este estilo no y este es el primero que le traducen del total de los escritos). Veremos a ver.

Ya veremos si me acuerdo y os cuento qué tal.